COMERCIO TRIANGULAR - HISTORIA
EL
COMERCIO TRIANGULAR
Ruta
comercial atlántica. El objetivo de esta ruta era capturar esclavos
en África, trasladarlos a América para que trabajen en minas y
plantaciones, exportar las materias primas producidas con la mano de
obra esclava en América a Europa, elaborar productos manufacturados
en Europa, e intercambiar esos productos en África por esclavos
repitiendo el ciclo.Comenzaba
con la salida de Europa Occidental (Portugal, España, Francia,
Inglaterra u Holanda) con manufacturas o suministros de todo tipo. Se
recalaba en la costa occidental de África (entre los ríos Senegal y
Congo, con centro en la zona genéricamente conocida como Guinea
(región)), donde algunos productos (a veces llamados quincalla:
cascabeles, espejitos, cuentas de colores, telas de baja calidad)
podían servir para el intercambio. El producto que allí se cargaba
eran esclavos negros, cuyo comercio y suministro (continuas guerras)
era incentivado por las elites y los comerciantes locales. La
siguiente escala eran las islas de las Antillas o la costa americana,
donde los esclavos y la mayor parte de las mercancías europeas eran
vendidos, y se cargaban productos coloniales (azúcar, tabaco, cacao)
y metales preciosos de vuelta a Europa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgletuJR2UWEWFWiY5-dQt9WA_Ib5hFk5CjOuWvh0V0zlTjS_cWjFtAUI7oxM8HTs7XylhOZ4lIqsQCxINLZ4c4jJzOQkZqqRZ8pONrQ4HbMnldyCzhwUL8avwR9teGcawuDKckh1ZNcfU/s1600/comercio+triangular.bmp)
No hay comentarios:
Publicar un comentario